Bueno la temporada de hongos parece que esta yendo a su fin, pero igual que el año pasado el congelador lo tengo llenito!!! O sea que faltar, no me van a faltar jaja.
Hoy os presento una deliciosa brocheta de pan, fácil y deliciosa y una forma también diferente de comer el hongo negro. Éste generalmente es mucho más suave que el bBoletus Edulis o Hongo blanco, y por lo tanto si lo ponemos a veces muy mezclado o para rellenos su sabor se pierde. Realmente como está bueno es recién hecho al la plancha y si lo queremos para otro tipo de preparaciones hay que saber que hay que añadir algo más de cantidad para que el sabor resalte. Aquí en esta receta desde luego que están de vicio y os animo a probarlo!!!
El Boletus Negro (Boletus Aereus) (Tentullo, Boleto bronceado; Cabeza negra) , onddo beltza (Ontu baltza; Burubaltza; Kazkabeltz) o cep negre es muy similar al Boletus edulis y tan apreciado o más que este último. La diferencia básica es que en el primero el color del sombrero es muy oscuro de color chocolate o negruzco y su cutícula es seca y afelpada y el pie de color pardo. Generalmente le gusta la luz y suele aparecer en robledades y encinares aclarados.
En algunos mercados y tiendas especializados los podemos encontrar frescos. También se pueden comprar laminados y secos, congelados, en polvo y en conserva tanto en aceite como en vinagre. Es un excelente comestible.
INGREDIENTES: UNA BROCHETA PARA CUATRO PERSONAS
-350 GR. DE BOLETUS AEREUS
-UN TROZO DE PAN RÚSTICO CORTADO A LO LARGO CON CORTEZA
-ACEITE DE OLIVA AROMATIZADO CON AJO
-1/2 CEBOLLA
-QUESO EN LONCHAS TIPO CHEDDAR
-QUESO RALLADO DE OVEJA
-SAL Y PIMIENTA BLANCA
ELABORACIÓN:
-Primero limpiamos los boletus con un paño y los fileteamos.
-Cortamos la cebolla muy finita en brunoise y la pochamos. Cuando esté casi, le añadimos los boletus y cocinamos lo justo paras que estén tiernos ( este hongo se hace enseguida, es como mantequilla, PURO VICIO).
-Cortamos el pan (rústico, de miga fuerte) a lo largo para coger todas la corteza y lo untamos con un aceite aromatizado en ajo. Si no tenemos podemos picar varios ajos muy finos y dejamos macerar en el aceite un par de horas o sino también frotamos el pan con un ajo partido por la mitad y luego añadimos el aceite.
-Colocamos la brocheta de pan sobre papel de aluminio y sobre la bandeja del horno.
-Colocamos las lonchas de queso tapando todo el pan y luego los hongos cocinados con la cebolla.
-Añadimos el queso rallado de oveja (mejor en el mismo momento) y llevamos a gratinar durante 5 minutos.
EXPECTACULAR!!!!
FUENTE : ONDDO BELTZA (MICO VALDORBA)
Una receta sacada de un programa de setas de la Euskal Telebista