Aunque mi quiquitín sigue en observación (el ordenador digo!!!, por las posibles equivocaciones que han surgido, que no se asuste nadie!!!) y todavía no me han dado ningún diagnóstico NO PUEDO MÁS SIN APARECER POR AQUÍ!!!! y me he agenciado un mini ordenador que aunque va más lento que una burra parece que me puede hacer las funciones básicas (después de bajarle un par de programas. ¡¡que sudores por dios!!) de poder publicar mis entradas y de poder estar en contacto con todos vosotros.
O sea que aquí os traigo, para no variar estos días, una nueva receta con setas. Esta vez le ha tocado a lo que aquí llamamos ZIZAHORI ( REBOZUELO ,SETA DE SAN JUAN, SANTARELLA, CABRILLA, ROSSINYOL en catalán y CANTARELA en gallego)

Aunque generalmente la encontramos en primavera y en verano, también la podemos encontrar a finales del otoño e incluso entrado el invierno ya que necesita humedad para poder desarrollarse. Por eso mismo también es conocida como flores de Otoño. Es una seta rica en vitamina D.
Es una excelente seta comestible, que además de ser fácilmente reconocible, no suele ser atacada por larvas, como es muy habitual sobre todo en zonas muy húmedas como en el Pais Vasco, por lo que su transporte y conservación es sencillo. Pero, aunque tiene, como hemos dicho, un valor culinario alto, no suele ser muy apreciada quizás por su sabor fuerte e incluso algo indigesto, al ser su carne bastante fibrosa, pero si se cocina bien y combinado con alimentos que le vayan bien, les aportará un sabor muy especial y tiene infinidad de usos en la cocina.
Es por lo tanto también, por estas cualidades muy buena para conservarla en aceite o vinagre, pero nunca seca porque pierde sus cualidades quedándose dura y coriácea. Por ejemplo en euskadi también es conocida como SALTSAPERRETXIKO (Salsa de seta) porque con ella se elabora esta salsa tan tradicional en los hogares vascos. (Es importante partir los troncos y la seta a lo largo con las manos para que no nos quede duro el tallo)
Esta manera de prepararlo que os traigo hoy hace que ese sabor tan fuerte y característico se suavice y todo lo demás gane con ello y reconociendo muy bien ese sabor tan especial de la zizahori.
Una receta fácil y muy vistosa, con la que quedaremos de lujo. Y además que podemos preparar con antelación que eso siempre es un puntazo.
INGREDIENTES: 3 PERSONAS
-6 REBANADAS DE PAN DE MOLDE
-60 GR. DE QUESO CURADO DE OVEJA Y GOUDA
-200 GR. DE ZIZAHORI
-1/2 CEBOLLA
-15 GR. DE JAMÓN IBÉRICO PICADO
-10 GR. DE MANTEQUILLA A TEMPERATURA AMBIENTE
- 25 ML. DE ACEITE DE OLIVA
-2 CUCHARADA DE HARINA
-300 ML. DE LECHE
-SAL, PIMIENTA NEGRA Y BLANCA, Y TIRAS DE BROTES DE PUERROS.
ELABORACIÓN:
-Para hacer los cestos calentamos el horno a 200º. Elegimos un pan de molde grande y las rebanadas las partimos por la mitad a lo largo. Las aplanamos con el rodillo y forramos sobresaliendo las flaneras previamente untadas en mantequilla y apretando bien para que cojan la forma (mis flaneras eran de las pequeñas). Ponemos también algún trozo en el fondo.
-Horneamos unos 12 min. hasta que veamos que estén doradas.
-Mientras limpiamos y cortamos las setas (a mano). Ponemos el aceite y la mantequilla y pochamos la cebolla bien menuda. Añadimos las setas, salteamos a fuego más vivo y luego bajamos para cocinarlas hasta que estén bien tiernas. Añadimos el jamón (no hay que hacerlo mucho). Salpimentamos.
-Luego añadimos la harina y removemos bien para que se cocine. Vamos añadiendo poco a poco la leche caliente hasta integrar todo el conjunto. Rectificamos el sabor si fuese necesario y reservamos.
-Colocamos la farsa dividida entre los seis moldes y añadimos la mezcla de quesos rallada. Gratinamos y presentamos con unas tiras de brotes de puerro tierno que le darán también un sabor especial.
¿UN CESTITO?
Es por lo tanto también, por estas cualidades muy buena para conservarla en aceite o vinagre, pero nunca seca porque pierde sus cualidades quedándose dura y coriácea. Por ejemplo en euskadi también es conocida como SALTSAPERRETXIKO (Salsa de seta) porque con ella se elabora esta salsa tan tradicional en los hogares vascos. (Es importante partir los troncos y la seta a lo largo con las manos para que no nos quede duro el tallo)
Esta manera de prepararlo que os traigo hoy hace que ese sabor tan fuerte y característico se suavice y todo lo demás gane con ello y reconociendo muy bien ese sabor tan especial de la zizahori.
Una receta fácil y muy vistosa, con la que quedaremos de lujo. Y además que podemos preparar con antelación que eso siempre es un puntazo.
INGREDIENTES: 3 PERSONAS
-6 REBANADAS DE PAN DE MOLDE
-60 GR. DE QUESO CURADO DE OVEJA Y GOUDA
-200 GR. DE ZIZAHORI
-1/2 CEBOLLA
-15 GR. DE JAMÓN IBÉRICO PICADO
-10 GR. DE MANTEQUILLA A TEMPERATURA AMBIENTE
- 25 ML. DE ACEITE DE OLIVA
-2 CUCHARADA DE HARINA
-300 ML. DE LECHE
-SAL, PIMIENTA NEGRA Y BLANCA, Y TIRAS DE BROTES DE PUERROS.
ELABORACIÓN:
-Para hacer los cestos calentamos el horno a 200º. Elegimos un pan de molde grande y las rebanadas las partimos por la mitad a lo largo. Las aplanamos con el rodillo y forramos sobresaliendo las flaneras previamente untadas en mantequilla y apretando bien para que cojan la forma (mis flaneras eran de las pequeñas). Ponemos también algún trozo en el fondo.
-Horneamos unos 12 min. hasta que veamos que estén doradas.
-Mientras limpiamos y cortamos las setas (a mano). Ponemos el aceite y la mantequilla y pochamos la cebolla bien menuda. Añadimos las setas, salteamos a fuego más vivo y luego bajamos para cocinarlas hasta que estén bien tiernas. Añadimos el jamón (no hay que hacerlo mucho). Salpimentamos.
-Luego añadimos la harina y removemos bien para que se cocine. Vamos añadiendo poco a poco la leche caliente hasta integrar todo el conjunto. Rectificamos el sabor si fuese necesario y reservamos.
-Colocamos la farsa dividida entre los seis moldes y añadimos la mezcla de quesos rallada. Gratinamos y presentamos con unas tiras de brotes de puerro tierno que le darán también un sabor especial.