Sí, habéis leído bien: ESTO es lo que he hecho con la remolacha que utilicé para dar color a los huevos de codorniz de mi ensalada!!!:
Parece mentira, verdad?
Yo cuando lo vi me quede con la boca abieeeerta y pensando parecido a lo que estáis pensando vosotros ahora mismo (sí, eso mismo ¿DE REMOLACHA? ARGGGGGG).
Vaaaaale, lo de aprovechar está bien, que no se tire nada a la basura, que las cosas están muy mal...que plin que plon. Pero pensándolo bien al final, ¿ No tendré que tirar todo el bizcocho, porque no hay Dios quien se lo coma???? Que mira ..., que a mí la remolacha no me gusta naaaaada ..... que sólo sabe a humedad .... pero bueno, vale, vamos a darle un pequeño voto de confianza que si dicen que está bueno lo estará (Me fío de ti Isabel, QUE CONSTE!!). Además es algo diferente, no? Pues a por ello.
Y si además también me atreví (bueno era menos arriesgado) con el de Chocolate y Calabacín (y prácticamente lo único que varía es la remolacha por el calabacín).... no había excusa que valiese.
Y mira por donde me he tenido que comer mis propias palabras, bueno para ser más exacto y no faltar a la verdad lo que me he comido ha sido el bizcocho jaja y con un gusto....
sensaciones, a veces otras, pero todas ellas muy buenas. No se parece a nada de lo que haya probado antes, porque de no saber no sabe NI A REMOLACHA, NI A CHOCOLATE!!! Sabroso, exquisito, delicioso, esponjoso, hueco, sorprendente, jugoso.... ¿Que más os puedo decir? Que no os quedéis con las dudas y PROBADLO!!!
Antes de poneros las recetas os pongo las OBSERVACIONES y os cuento: Como muchas veces digo, yo soy muy impulsiva en la cocina, lo que aquí se dice como una auténtica "cagaprisas", la calma para mi no existe y siempre que me pongo a hacer algo empiezo leyendo la receta y la voy haciendo según leo y zaaaaaaas me encuentro una nota al margen: ostraaaaas que me la he saltado, y así luego tengo que salir del apuro como sea jaja. Para los que como yo son unos impacientes aquí las notas al margen:
-Para este postre NO sirve la REMOLACHA EN VINAGRE. Son esas que suelen venir envasadas al vacío y ya cocidas. (Esto bien porque ya la tenía de los huevos)
-Hay que quitarles el culito (la mía no creo que tenía de eso era muy limpia ella) y quizás la piel (también me lo salte que yo la veía muy maja ella y no leí la aclaración todo hay que decirlo).
-Es conveniente triturarla 3 ó 4 horas antes de hacer el cake (eso esta hecho!!!! dos días antes para mis huevos) e incluso la noche anterior para que escurra todo el agua porque suelta bastante. ( VES LO QUE PASA GUAPA POR NO LEERSE TODA LA RECETA BIEN ANTES DE HACERLA!!!! ???????????? . Pero no os preocupéis que la sangre no llego al río, o mi remolacha tenía poca agua, o al poner menos cantidad (Menos mal. Dios existe!!) el pastel no se me estropeo y no me quedo aguado.
INGREDIENTES PARA UN MOLDE DE BUNDT DE 25 CM.
El mío precisamente no es el auténtico molde como para llamarlo Bundt pero puede pasar que estamos en familia!!!
-350 GR. DE AZÚCAR MORENO
-3 HUEVOS GRANDES O 4 MEDIANOS
-115 GR. DE CHOCOLATE NEGRO DE COBERTURA
-340 GR. DE REMOLACHA EN PURÉ (Sólo tenía 280 gr. Quizá eso me salvo por no haberla escurrido)
-1 CUCHARADITA DE EXTRACTO DE VAINILLA (yo use un sobre de azúcar avainillado)
-280 GR. DE HARINA
-2 CUCHARADITAS DE BICARBONATO SÓDICO
- UNA PIZCA DE SAL
ELABORACIÓN:
-Tamizamos la harina junto con la sal y el bicarbonato.
-Deshacemos al baño maría el chocolate junto con un trozo de mantequilla.
-Batimos el resto mantequilla junto con el azúcar y el sobre de azúcar avainillado hasta que esté bien esponjosa. Luego añadimos las claras de huevo una a una hasta que todo este bien mezclado. Añadimos el chocolate , (la esencia), el puré de remolacha y después la harina poco a poco hasta integrar todo.
-Añadimos las claras a punto de nieve y mezclamos todo bien.
-Metemos la masa en el molde previamente untado de mantequilla o aceite y damos unos golpecitos para que asiente la masa.
-Horneamos unos 40 min. en el horno precalentado a 180ª o comprobando, una vez que hayan pasado por lo menos 30 min. introduciendo una brocheta y que esta salga limpia al sacarla.
-Dejamos enfriar sobre una rejilla y luego desmoldamos.
Este magnífico bundt cake lo saque de La cocina de Fabrisa. (Gracias de nuevo guapísima) Hay os explica también muy bien como hacerlo con la Thermomix, del origen de este famoso molde así como de donde saco ella la idea: El Bundt Cake de El Rincón de Bea. También pone un enlace de este último blog de todo lo que hay que saber para realizar perfectamente este tipo de Cakes. (Ahora lo he visto...no te digo yo!!! )
Y A DISFRUTARLO!!!!!
FELIZ FIN DE SEMANA!!!